La anestesia dental es una técnica que se emplea en odontología para bloquear de forma temporal la sensibilidad del dolor en una zona específica de la boca. Gracias a la actuación de la anestesia, el odontólogo puede realizar, de forma cómoda y segura, procedimientos como empastes, extracciones de piezas dentales y otros tratamientos y cirugías dentales sin causar dolor al paciente.
La anestesia bucal es una técnica ampliamente conocida y utilizada en odontología. Además de actuar contra el dolor, permite que el paciente se relaje y minimiza la ansiedad ante un tratamiento dental, así como facilita el trabajo del dentista, reduciendo el tiempo necesario para concluir cualquier tratamiento.
El funcionamiento de la anestesia bucal consiste en inyectar un fármaco en la zona a tratar, éste bloquea los impulsos nerviosos e impide que las señales de dolor lleguen al cerebro y se consigue una pérdida de sensibilidad en el área.
Tipos de anestesia dental y cuándo se aplican
Existe una gran variedad de opciones de anestesia dental, algunos de los más utilizadas son:
- Anestesia tópica: consiste en aplicar un gel, crema o aerosol de forma superficial sobre la mucosa de la boca para aliviar el dolor. Se utiliza para adormecer las encías o la mucosa antes de una inyección y para procedimientos menores como limpieza de sarro, raspado superficial o extracción de dientes de leche.
- Anestesia local: es la técnica más común para bloquear el dolor de una zona concreta. Se inyecta directamente en la zona a tratar para adormecerla. Antes de la inyección se suele aplicar un gel anestésico tópico para minimizar la incomodidad del pinchazo. El efecto es casi instantáneo. Se utiliza principalmente en procedimientos como empastes, extracciones, endodoncias y limpiezas profundas.
- Sedación consciente: combina medicamentos sedantes y anestesia para relajar al paciente durante un tratamiento dental durante el cual permanece despierto. Se administra a través de un medicamento oral, intravenoso o mediante una mascarilla que libera óxido nitroso. Se utiliza en procedimientos largos o complejos, en pacientes con reflejo de arcada excesivo y aquellos con fobias al dentista. La sedación actúa sobre todo el cuerpo, no solo sobre un área específica de la boca pero sin perder la consciencia y pudiendo responder a las indicaciones del odontólogo.
- Anestesia general: durante esta técnica el paciente se encuentra completamente dormido e inconsciente. Se utiliza en tratamientos muy extensos o complicados como múltiples extracciones o múltiples colocaciones de implantes, traumatismos o cuando los otros tipos de anestesia no son adecuados para el paciente por su condición o necesidades especiales. Requiere monitorización en un entorno hospitalario.
Técnicas más comunes de anestesia en odontología
Algunas de las técnicas más comunes de anestesia en odontología son:
- Troncular: consiste en anestesiar un tronco nervioso que transmite la sensibilidad de una zona amplia como puede ser la mandíbula. Se insensibiliza el dolor de la parte derecha o izquierda de la boca y la mitad del labio y lengua.
- Infiltrativa: se coloca en la zona a tratar para bloquear los nervios periféricos. Utilizada comúnmente en dientes superiores y tejidos blandos.
- Intraligamentosa: en lugar de la encía, se inyecta entre el ligamento del diente y el hueso dental. Es ideal para procedimientos de un solo diente.
Efectos secundarios de la anestesia dental: lo que debes saber
La duración del efecto de la anestesia puede variar dependiendo del anestésico utilizado y la dosis empleada, también depende del metabolismo de cada paciente. La anestesia tópica dura de 20 a 30 minutos, mientras que la anestesia local puede durar de 1 a 3 horas. En cambio, la anestesia general será más prolongada.
La anestesia dental es una técnica segura y efectiva para manejar el dolor durante procedimientos odontológicos. Sin embargo, se pueden presentar de manera aislada efectos secundarios leves como entumecimiento de boca, labios o lengua, sensación de hormigueo, hinchazón del área o hematomas, y otros más infrecuentes como dolor de cabeza, reacción alérgica, mareos, confusión al despertar, leves arritmias o lesión del nervio.
Con Nara tienes una completa cobertura dental a través de nuestros seguros de salud individuales, familiares e infantiles. Estos incluyen una asistencia dental con 70 servicios gratuitos y un amplio cuadro médico de odontólogos y estomatólogos privados en todo el territorio nacional. Además, tendrás acceso a todo tipo de servicios y tratamientos dentales con descuentos respecto al precio medio de mercado.