Fluorosis dental: causas, consecuencias y tratamientos

fluorosis dental consecuencias, tipos de fluorosis dental, fluorosis dental tipos, fluorosis dental

La fluorosis dental es una alteración del esmalte de los dientes causada por una exposición excesiva al flúor durante la infancia. Este exceso interfiere en la mineralización del esmalte, provocando la aparición de manchas blancas en el esmalte y, en casos más severos, manchas más oscuras (amarillas o marrones), estrías y textura rugosa.
La mayoría de los casos solo afecta a la estética, pero la fluorosis severa puede afectar a la salud dental, aumentando el riesgo de caries y de desgaste dental.

Tipos de fluorosis dental: ¿Cuál es el más común?
La fluorosis se clasifica según su severidad:

  • Fluorosis leve: es la más frecuente y se caracteriza por presentar manchas pequeñas blancas o líneas en los dientes.
  • Fluorosis moderada: aparecen manchas más extensas y visibles y pueden presentarse cambios en la textura del esmalte.
  • Fluorosis severa: se presentan manchas marrones, grietas o rugosidades en el esmalte y mayor fragilidad dental así como predisposición a caries. Requiere de tratamiento especializado.

Consecuencias de la fluorosis dental y cómo prevenirlas
Las principales consecuencias de la fluorosis dental es la alteración estética de los dientes y de la sonrisa y, en casos severos, el debilitamiento del esmalte y un mayor riesgo de caries. Por ello, resulta especialmente importante prevenirla.

A continuación, citamos algunas pautas de prevención de la fluorosis dental:

  • Mantener una buena higiene bucodental.
  • Utilizar dentífricos especialmente recomendados para niños con la dosis de flúor indicada para cada edad:
    • Niños menores de 3 años: se recomienda una pasta dental con 1.000 ppm de flúor, aplicando el tamaño de un grano de arroz.
    • Niños de 3 a 6 años: cantidad de flúor dental entre 1.000 ppm y 1.450 ppm, aplicando el tamaño de un guisante.
    • Niños mayores de 6 años: uso de dentífricos con 1.450 ppm de flúor.
  • Evitar ingerir en exceso agua, alimentos o suplementos con alta concentración de flúor (como las espinacas, los cereales, las uvas o el pescado azul).
  • Supervisar siempre el cepillado infantil, hasta al menos los 8 años de edad.
  • Vigilar que los niños no se traguen la pasta dental.
  • No usar pastas sin flúor, ya que no protegen contra las caries.

 

¿Qué hacer si tienes fluorosis dental?
Si tienes fluorosis dental existen varios tratamientos para mejorar la estética y problemas de los dientes. La elección de uno u otro tratamiento va a depender de la severidad de la fluorosis.

En los casos más leves, se puede optar por un blanqueamiento dental. Mientras que, en casos más severos, el especialista odontólogo puede requerir además del blanqueamiento, técnicas de micro abrasión del esmalte, que consiste en eliminar una fina capa del esmalte para igualar el tono del diente u optar por cubrir los dientes afectados con carillas o coronas dentales de resina o de porcelana, para proteger la estructura dental y mejorar la apariencia.

Con Nara tienes una completa cobertura dental a través de nuestros seguros de salud individuales, familiares e infantiles. Estos incluyen una asistencia dental con 70 servicios gratuitos y un amplio cuadro médico de odontólogos y estomatólogos privados en todo el territorio nacional. Además, tendrás acceso a todo tipo de servicios y tratamientos dentales con descuentos respecto al precio medio de mercado.

 

 

 



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...