Las náuseas suelen ser un síntoma común que todas las personas experimentan alguna vez en la vida. Es más común en mujeres embarazadas y en personas que reciben tratamiento contra el cáncer.
Las náuseas se describen como una sensación de incomodidad en el estómago acompañada de ganas de vomitar, aunque no siempre causa vómito. El vómito es el acto de arrojar por la boca el contenido del estómago.
¿Por qué se producen las náuseas por la mañana?
Las náuseas matutinas son las que se experimentan al despertar. Aunque suele ser común en embarazadas debido a los cambios hormonales, especialmente durante el primer trimestre de gestación, en realidad pueden afectar a cualquier persona.
Algunas otras posibles causas de sufrir náuseas matinales pueden ser:
- Hipoglucemia: especialmente personas con diabetes, pueden sufrir bajadas de azúcar en sangre tras el ayuno nocturno, provocando náuseas.
- Trastornos gastrointestinales: reflujo gastroesofágico, gastritis o úlcera péptica, entre otros. La posición horizontal al dormir facilita el reflujo del ácido gástrico y puede provocar náuseas al despertar.
- Migraña: la jaqueca o dolor de cabeza constante e intenso puede asociarse a náuseas.
- Deshidratación: la falta de hidratación o bajos niveles de sodio o potasio, también pueden provocar nauseas al despertar.
- Trastornos del sueño: el insomnio o la apnea del sueño, pueden afectar al sistema digestivo y provocar náuseas matinales.
- Ansiedad: el estrés crónico y la ansiedad pueden afectar al sistema digestivo y provocar náuseas por las mañanas.
- Laberintitis: la inflamación en el nervio del laberinto del oído debido a alguna lesión o infección puede provocar náuseas.
- Medicamentos: algunos medicamentos como antibióticos, antidepresivos o quimioterapias tienen como efecto secundario las náuseas.
Náuseas por la noche: razones menos conocidas
También pueden padecerse náuseas por la noche, que pueden estar relacionadas con:
- Comidas copiosas antes de ir a dormir
- Efectos secundarios de medicamentos que se ingieren por la noche
- Migrañas o trastornos neurológicos
- Trastornos del sueño que afectan la regulación gástrica, como apnea
Opciones de tratamiento para las náuseas
El tratamiento de las náuseas depende de qué lo cause, pero algunas pautas generales pueden ayudar a aliviar los síntomas:
- Comer porciones equilibradas y pequeñas espaciadas a lo largo del día y comer más lentamente.
- Evitar comidas picantes, grasas, copiosas y el alcohol.
- Beber agua a sorbos entre las comidas en lugar de durante las mismas.
- Descansar la cabeza en alto después de comer.
- Respirar profundamente y hacer técnicas de relajación para controlar el estrés si se sufre ansiedad.
- Tomar determinados remedios caseros que ayuden como la infusión de jengibre.
- Tomar medicamentos antieméticos, bajo prescripción médica.
No obstante, si las náuseas son persistentes y se acompañan de otros síntomas, se debe consultar a un médico.