¿Cómo se producen los hematomas y cómo tratarlos?

que es un hematoma, moraton tipos de hematomas, por que aparecen moretones en el cuerpo, fases hemat

Los hematomas, más conocidos como moratones, moretones o cardenales, son áreas de color oscuro que se forman cuando se rompen los vasos sanguíneos bajo la piel. La sangre acumulada forma el hematoma de color negro, azul o morado que cambia de color en unas dos semanas, conforme se cura.

¿Por qué aparecen moretones en el cuerpo?
La causa más común de los hematomas son los traumatismos (golpes, caídas o deportes de contacto) o la presión continuada en una zona. Aunque también pueden aparecer por un trastorno de coagulación como hemofilia, déficit de plaquetas, deficiencias de vitamina C o K, o debido a la fragilidad capilar. Algunos medicamentos, especialmente los anticoagulantes y corticoides, también pueden alterar la coagulación y producirlos con más frecuencia.

Tipos de hematomas y fases por las que pasa
Los hematomas pueden ser de tres tipos:

  • Subcutáneo: es el más común y leve. Está localizado bajo la piel y a veces es doloroso al tacto.
  • Intramuscular: se encuentra dentro del músculo y produce más dolor.
  • Perióstico: es el más doloroso y grave. Se produce cuando el golpe o traumatismo afecta al hueso.
  • Cerebral: es un hematoma interno en el cerebro.

El hematoma pasa por diferentes fases de sanación por descomposición de la sangre acumulada: de un tono rojizo o morado que suele ser doloroso al tacto, pasa normalmente a azul en un par de días y después de aproximadamente una semana a amarillo verdoso. Por último, en unos diez días, se va tornando marrón más claro hasta que desaparece.

 

¿Cómo tratar los hematomas?
Pocas veces necesitan tratamiento los hematomas.
Una vez producido, para acelerar la recuperación, puede aplicarse hielo de 10 a 20 minutos varias veces al día para reducir su propagación, el dolor y la inflamación (nunca de forma directa, conviene usar un paño o toalla para envolverlo) así como elevar la zona del hematoma y mantenerla en reposo relativo. Cuando no hay dolor, masajear la zona puede mejorar la circulación.
Si el dolor es intenso, puede tomarse medicamentos como paracetamol. Pero no se recomiendan medicamentos anticoagulantes como el ibuprofeno o la aspirina. También existen cremas o pomadas de venta en farmacia con vitamina k o árnica, entre otros, que pueden acelerar la recuperación.
En los casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para drenarlo.

En Nara, a través del Plan Vida Sana, ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio de atención telefónica gratuita para una primera orientación médica, disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Con este servicio tendrás la tranquilidad de una primera valoración para aconsejarte sobre tu estado de salud, valorar la gravedad o urgencia de la situación y la necesidad de acudir a la atención médica presencial. Está incluido en todos nuestros seguros familiares, individuales, infantiles y senior.

 

 

 



Más noticias

depilacion laser en casa

¿Es efectiva la depilación láser en casa?

Las depilaciones caseras no están indicadas para todo tipo de pieles y, en ocasiones, sus resultados no son los esperados

Leer más...

que sintomas tiene el acne, tipos de acné según la zona, cuales son las causas de acne, granos trata

¿Qué es el acné y por qué aparece?

Descubre qué es el acné, sus causas más comunes, tipos y consejos para prevenir y cuidar tu piel de forma efectiva

Leer más...

funcion de la testosterona, testosterona alta, baja testosterona, testosterona niveles

¿Qué es la testosterona y cuál es su función en el cuerpo?

Conoce el papel de la testosterona en hombres y mujeres: su función en el cuerpo, diferencias entre sexos y síntomas de desequilibrio hormonal

Leer más...