Cada día que pasa estamos más sumergidos en el mundo de la tecnología y la psicología online es una nueva manera de realizar las sesiones de terapia con los pacientes a través del uso del móvil, tablet u ordenador, pero sin alterar el desarrollo de la consulta debido a que, tanto el profesional psicólogo como el paciente, están en contacto durante la sesión de igual manera que la terapia tradicional y durante las cuales se desarrollan unas técnicas que ayudan a conseguir los objetivos y mejorar el bienestar emocional.
La psicología online es una forma de terapia cómoda y flexible que permite el contacto del terapeuta con el paciente en cualquier momento y con muy buenos resultados.
Terapia online, beneficios y forma
Gracias a la terapia online se obtienen una serie de beneficios como:
- Resulta más cómodo y accesible por no ser necesario desplazarse para recibir la sesión, lo que asegura una continuidad del servicio terapéutico.
- Supone un ahorro económico y de tiempo, pudiendo contactar en cualquier momento y desde cualquier sitio, sin el inconveniente de suspender sesiones por la escasa disponibilidad. Además, las sesiones online suelen ser más baratas.
- Aporta libertad y elimina el miedo y la vergüenza que puede ocasionar acudir a estas terapias.
- Permite mayor intimidad, seguridad, confianza y comodidad, por estar en un lugar más seguro para el paciente y da la oportunidad de hablar y desahogarse en el momento que se desee.
- Facilita acudir a un determinado profesional que de otra manera sería muy difícil e, incluso, imposible.
- Favorece la adaptación a las comunicaciones que hay en la actualidad.
- Evita el abandono de las terapias por la facilidad que supone esta alternativa.
- Garantiza la confidencialidad y el secreto profesional a la hora de tratar problemas que alteran la salud mental, de la misma forma que en una consulta tradicional.
La manera en la que se realiza una terapia online comienza con la toma de contacto, en la que se recogen los datos personales, teléfono y un correo electrónico, después, el profesional se pone en contacto con el paciente para concertar una primera cita. A continuación, se proporciona un enlace de la plataforma del centro de psicología online para poder conectar.
Finalmente, en la hora y el día de la sesión ya fijada, se introduce dicho enlace en el navegador, aplicación de móvil o de tablet y una vez aceptada la solicitud da comienzo la primera sesión. En todos los casos, el centro de psicología envía una documentación específica de todos los aspectos técnicos y legales que garantice la terapia online.
El paciente siempre debe tener en cuenta que la elección del sitio desde donde realice la sesión debe ser cómoda y bien iluminada, así como crear un ambiente agradable y una posición donde se puedan apreciar los gestos y postura con una buena calidad de imagen y sin ruidos de fondo que puedan dificultar la comunicación y provoque distracción.
Casos para los que la terapia online es positiva
La terapia online es muy positiva para aquellas personas que, por cualquier motivo, bien por trabajo, viajes, elección de un profesional concreto y que no está geográficamente accesible, necesidad de intimidad o cualquier otra causa, les impida acudir a una consulta tradicional.
También es una opción positiva para aquellas que precisan realizar una consulta puntual sobre salud mental, resolver problemas emocionales o realizar un proceso de desarrollo personal y quieran hacerlo de esta manera por ser más íntimo, cómodo y discreto.
Para que una terapia sea eficaz, hay que hacer un buen diagnóstico del trastorno y de los síntomas que presenta el paciente, lo que significa que si una terapia es buena para una cosa no tiene que serlo para todos los demás pacientes. Cuando se trata de una terapia online, es posible aplicar casi cualquier técnica que las utilizadas cara a cara y con la misma eficacia que las sesiones tradicionales.
Una de las ventajas es la facilidad de sincerarse con el psicólogo en un ambiente conocido, familiar y seguro para el paciente.
Cabe añadir el aspecto importante que significa la confidencialidad del paciente a la hora de no tener que desplazarse a un gabinete o consulta del psicólogo, aunque en la actualidad está más normalizado y cada vez son más las personas que recurren a estos profesionales para mejorar su bienestar emocional.