Parto respetado: ¿qué es?

parto humanizado, embarazo respetado, cesarea respetada, parto natural respetado

El parto respetado o la atención natural al parto es la atención que se ofrece durante el trabajo del parto de la manera más humanizada y respetada. Respeta al máximo la evolución fisiológica del parto con la mínima intervención obstétrica posible. Intenta cuidar en todo momento el máximo confort físico y emocional de la madre y su acompañante a la vez que se asegura el bienestar del bebé.

¿Cómo se realiza el parto respetado?
Desde el momento en que se considera que la mujer está de parto se activa el protocolo del programa de parto respetado que se divide en cuatro etapas:

  • Fase de dilatación:
    - La mujer estará acompañada de la persona que ha elegido ella
    - Puede usar su ropa, pasear por la habitación o tomar líquidos
    - Puede colocarse como desee, ya que existen camas multiposición para la dilatación y parto
    - Puede elegir entre diferentes tipos de analgesia, epidural, intravenosa o inhalada e incluso no farmacológicas como ducharse
    - No se le administra enema ni se rasura el periné
    - No se rompe la bolsa de líquido amniótico si no es estrictamente necesario
    - Puede renunciar a tener una vía venosa canalizada aunque por prudencia se recomienda
    - La administración de oxitocina solo se utilizará en el caso de ausencia de contracciones
    - Debe dar a autorización a cualquier administración de medicamentos necesarios
    - Recibe apoyo físico y emocional
    - Recibe control del latido del corazón del feto de manera continua

  • Fase de expulsión:
    - Acompañada de la persona elegida
    - Adoptará la postura elegida
    - Se evitará la episiotomía
    - La sección del cordón umbilical se realizará pasado el primer minuto de vida del bebé
    - Se evita la intervención instrumental o cesárea salvo en casos de riesgo y con autorización de la madre
    - Se realiza contacto piel con piel del bebé con la madre nada más nacer
    - La reanimación básica y la identificación del bebé se hace delante de la madre así como el consentimiento de la revisión ocular y la prevención de enfermedades hemorrágicas

  • Fase de alumbramiento y posparto:
    - Contacto piel con piel al menos las 2 horas siguientes al parto
    - Alumbramiento de la placenta con oxitocina para disminuir el riesgo de sangrado y disminuir el tiempo de esta fase una vez haya salido al cabeza y hombro del bebé

  • Puerperio:
    - Estancia hospitalaria de 48 horas
    - Habitaciones individuales
    - Se promueve y apoya la lactancia materna dando información y asesoramiento
    - El bebé permanece todo el tiempo en la habitación con la madre
    - El cribado de alteraciones metabólicas y auditivas se realiza durante la estancia hospitalaria y con el consentimiento de la madre

¿Cuál es el objetivo del parto humanizado?
El parto respetado trata de devolver a la madre el protagonismo de poder elegir cómo quiere que sea su parto, volver a humanizar esta parte de la vida de la mujer y que el parto sea una experiencia positiva.
Los beneficios que se obtienen son todos. Respetar las preferencias de la mujer llegado este momento tan importante en su vida y para ello cuenta con el apoyo de todo el personal que la va a acompañar durante ese tiempo proporcionando todo aquello que la madre desee. Esto facilita un ambiente más relajado y cordial, lo que hace que se reduzca el estrés del bebe para nacer más relajado.
Al tratarse de un parto menos intervencionista y ser más natural, se evitan una serie de malos resultados que dejan secuelas o consecuencias para la mujer como heridas y posibles infecciones por una episiotomía que se podía haber evitado.
En cuanto al bebé, es más que de sobra conocido el beneficio que se obtiene en la adaptación al estar en contacto con la madre piel con piel, durante el mayor tiempo posible y de la manera más íntima e intensa posible.
Este tipo de parto reduce las intervenciones de cesáreas a solo las estrictamente necesarias, evita la administración de oxitocina para la dilatación lo que hace que el bebé esté más despierto, más activo y pueda interrelacionarse más con la madre en ese contacto de piel con piel que es un momento muy importante en la relación madre-hijo y que reduce el riesgo de depresión postparto.

Con los seguros de salud individuales y familiares de Nara, así como con el Plan Vida Sana, tienes a tu disposición un chat con especialistas que resolverán todas tus dudas durante el embarazo. Puedes hablar con expertos en ginecología y salud sexual sin coste por consulta y sin ningún límite de estas. Esto junto a otros servicios gratuitos como videoconsulta, telefarmacia o atención médica telefónica 24 horas.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...