¿Cómo quitar el chupete sin traumas?

como quitar el chupete a un niño de 3 años, como quitar el chupete a un niño de 2 años, como quitar

El reflejo de succión está presente en los bebés, incluso antes de nacer. La succión les permite ingerir alimentos y así poder sobrevivir pero, también les proporciona seguridad y tranquilidad. Se trata de una de las primeras actividades coordinadas en el neonato y continúa hasta aproximadamente los 2 o 3 años.

El uso del chupete satisface la necesidad constante de succionar cuando no está alimentándose pero, además:

  • Produce un efecto placentero que permite descargar tensiones
  • Sirve de ayuda a los niños con cólicos o llantos sin causa aparente
  • Sirve para estimular el reflejo de succión en aquellos bebés prematuros donde el reflejo de succión aún no se ha desarrollado del todo
  • Según algunos estudios, se ha relacionado el uso del chupete como uno de los factores que disminuye el riesgo de muerte súbita

Pero no todos los niños quieren usar chupete y lo rechazan, por lo que se debe respetar y no obligar a que lo utilicen.

¿Cuándo se debe dejar el chupete?
Como ya hemos comentado, la necesidad natural de succionar se extiende hasta los dos o tres años aproximadamente. A partir de esta edad, la necesidad de succionar comienza a desaparecer por sí sola, de manera natural. Sin embargo, hay niños que pasado este tiempo continúan usando el chupete en determinados momentos como es la hora de irse a dormir o frente a situaciones de estrés, pero con el tiempo se irá extinguiendo solo.

Hay que observar que, si la duración e intensidad de este hábito se convierte en exagerada, entonces se trataría de una fijación o de una regresión emocional a un placer primitivo causada por alguna insatisfacción afectiva, conflictos evolutivos, dificultad para asimilar la separación, falta de expresión a través del tacto, etc., en cuyo caso, jamás se debe obligar al niño a desprenderse del chupete y sí solicitar la ayuda de un profesional.

¿Cuándo quitar el chupete al niño?
Cuando llega el momento de retirar el chupete supone un cambio importante para el niño y debe ser afrontado de la mejor manera para que no le perjudique.

Se pueden establecer tres fases:

  • Fase de preparación: el objetivo es ir preparando al niño de que debe ir dejando el chupete, sin prisas pero que no pase más de un mes. Explicar los motivos por los que debe dejar de usarlo reforzando su autoestima: “ya eres mayor, eso solo lo usan los bebés, así tus dientes son más fuertes y sanos, tus amiguitos ya no lo usan, ya verás qué contentos se pondrán los abuelos, etc.” Se puede utilizar algún momento en el que haya un acontecimiento como la llegada de los Reyes Magos o Papá Noel para explicar que se van a llevar todos los chupetes para los niños bebés recién nacidos.
  • Fase de despedida: ayudar a decir adiós y despedirse definitivamente del chupete, por ejemplo; tirarlo a la basura porque ya no es necesario o mandando por correo a algún sitio que elija el niño. Se hará ver lo orgullosa que está toda la familia por lo mayor que ha sido.
  • Fase de consuelo: los primeros momentos tras la euforia, llega la angustia e inseguridad para el niño y los padres. Ya no tiene a su aliado que le proporcionaba consuelo y con el que se entretenía. Ya no tienen nada con que estar cuando se va a la cama solo. Es ahora cuando más necesita apoyo emocional y mimos. Habrá que tener paciencia, no enfadarnos y hacer que se sienta de igual manera seguro. Podremos contarle cuentos, cantarle o abrazarlo para que se relaje y se consuele.

La actitud de los padres en esta etapa de su hijo debe ser:

  • Mantenerse firmes y, si se retira el chupete, saber que no puede volver a aparecer.
  • Ser muy pacientes dado que se trata de un momento duro.
  • No enfadarse ni gritar, hay que comprenderlos, apoyar sus miedos y penas.
  • Se puede sustituir el chupete por un muñeco, mantita u otro objeto que sea de su agrado.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...