Guía completa para entender las etiquetas de los alimentos

para que sirven las etiquetas de los alimentos, partes de una etiqueta de alimentos, informacion nut

Las etiquetas de los alimentos son documentos impresos en los envases de alimentos que proporcionan información sobre los ingredientes de su contenido, valor nutricional, cantidad de calorías, porciones y posibles alérgenos, entre otros datos. Su lectura ayuda a comparar productos para poder elegir los alimentos más saludables y seguros.

Partes de una etiqueta de alimentos
La etiqueta de un alimento sirve para conocer el producto que se va a comprar y consumir. Ofrece información sobre su origen, ingredientes, valor nutricional, alérgenos, etc.
El etiquetado de alimentos está regulado por el Reglamento (UE) nº 1169/2011 de 25 de octubre de 2011 sobre la Información Alimentaria, Facilitada al consumidor y modificada en el año 2016.

Según este Reglamento, el etiquetado tiene que incluir información verídica, precisa, clara y de fácil lectura y comprensión. El etiquetado deberá incluir la siguiente información: 

  • Información básica: ha de aparecer de forma obligatoria en todos los alimentos excepto en frutas y hortalizas frescas, patatas sin procesar, aguas con gas, mantequilla, queso, leche, vinagres de fermentación, natas fermentadas y productos que se denominen igual que su único ingrediente. La información básica incluye:
    • Denominación del alimento y descripción
    • Listado y cantidad de ingredientes en orden de mayor a menor presencia
    • Alérgenos: ingredientes que puedan causar alergias o intolerancias
    • Cantidad neta del producto
    • Información nutricional: valor energético y cantidad de grasa, grasa saturada, hidratos de carbono, azucares, proteínas y sal
    • Fecha de caducidad
    • Condiciones de conservación y modo de empleo
    • Bebidas que tengan +1,2% en volumen de alcohol
    • Nombre y dirección de la empresa alimentaria
    • País o lugar de procedencia
  • Información nutricional: información obligatoria relativa al valor nutricional y presencia de nutrientes. (Lo detallamos a continuación).
  • Etiquetado de alérgenos: debe aparecer también de manera obligatoria y resaltada visualmente. (Lo detallamos a continuación).
  • Declaraciones nutricionales: mensajes y/o gráficos que informan sobre las propiedades nutricionales relacionadas con atribuciones saludable. Se presentan al consumidor como valor añadido y reclamo de marketing. No son obligatorias.

¿Qué es la información nutricional y qué significa?
Desde el 13 de diciembre de 2016 es obligatorio añadir en la etiqueta la información nutricional, esto es, la información por 100 g o 100 ml de producto que incluya como mínimo:

  • Valor energético (en KJ y Kcal)
  • Cantidad de grasa total y grasa saturada (en g)
  • Cantidad de hidratos de carbono y azúcares (en g)
  • Cantidad de proteínas (en g)
  • Cantidad de sal (en g)

Pueden aparecer otros datos de manera opcional y complementaria (como, por ejemplo, vitaminas y minerales, almidón y fibra, etc.).
Algunos alimentos están exentos de indicar la información nutricional, estos son: , productos de un solo ingrediente, alimentos no envasados, agua, sal, edulcorantes, plantas aromáticas, café, té, vinagre, aditivos alimentarios, gelatina y espesantes, alimentos en envases pequeños y bebidas alcohólicas con graduación menor a 1,2 % vol.

Alérgenos Alimentarios: ¿Qué son?
En el etiquetado de alimentos hay que incluir también los alérgenos, es decir, aquellos ingredientes susceptibles de causar alergias o intolerancias. Deben mostrarse con una tipografía distinta al resto de ingredientes (encuadrados, en letra más grande o en negrita, por ejemplo).
Existen 14 alérgenos que deben declararse en los productos: crustáceos, cereales con gluten, soja, huevos, moluscos, pescado, leche y derivados, sésamo, cacahuete, frutos de cáscara, altramuz, mostaza, apio y dióxido de azufre y sulfitos.
A tener en cuenta: se consideran cereales sin gluten aquellos productos con menos de 20 mg de gluten/kg. Y se consideran muy bajos en gluten con menos de 100 mg gluten/kg.

 

¿Cómo interpretar las etiquetas de los alimentos?
Saber interpretar correctamente las etiquetas de los alimentos ayuda a llevar una dieta equilibrada y sin riesgos para la salud. Algunos consejos clave:

  • Revisa los ingredientes: si un ingrediente aparece primero en la etiqueta, significa que está en mayor cantidad. Trata de evitar y limitar el consumo de aquellos productos en los que el azúcar, harinas refinadas o grasas saturadas aparecen en primer lugar.
  • Fíjate en las calorías, indican la energía que aporta el alimento.
  • Compara el contenido de azúcar, grasas saturadas y sodio con las recomendaciones diarias de los organismos de salud.
  • Decántate por productos con grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y evita las grasas trans.
  • Identifica si hay ingredientes que puedan causarte alergia.
  • Observa los sellos y advertencias como “alto en azúcar” o “alto en sodio” y consume estos con moderación.
  • Consume en mayor cantidad alimentos con los siguientes nutrientes: fibra, vitamina D, calcio, hierro y potasio.
  • Intentar elegir productos naturales y sin aditivos.

Una alimentación saludable y equilibrada es clave para el bienestar físico y mental. Nos aporta los nutrientes que el organismo necesita para funcionar correctamente y nos ayuda a prevenir multitud de enfermedades. Con Nara, nuestros clientes tienen la posibilidad de hablar con un especialista en nutrición, de forma gratuita y sin límite de consultas a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como psicología, cardiología o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin una cita previa.

 

 

 



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...